Está aquí: Programa_cultura
Programa Culturas, Instituciones y Subjetividades
El programa Culturas, Instituciones y Subjetividades surge de la fusión de los programas de investigación ¨Estructura del Control Social en Costa Rica¨ y ¨Subjetividad y Cultura Política¨. El primero se propuso responder diversas preguntas relacionadas con las formas en que se constituye, se practica y se modifica el control social ante individuos y grupos sociales costarricenses. Esto implicaba el análisis de diversas formas en que se ejerce el poder desde una perspectiva psicosocial. En este contexto, se han realizado investigaciones que parten del análisis de la transgresión de normas, valores y/o de la legalidad para comprender subjetividades, procesos sociales y relaciones subyacentes en la cotidianidad.
Por su parte, el programa Subjetividad y Cultura Política exploró la constitución de formas de subjetividad y sociabilidad en Costa Rica, procurando, por ejemplo, interpretar las relaciones entre los intelectuales costarricenses de principios de siglo y la cultura política nacional. El programa consideró los modos a través de los cuales se construye un tabú colectivo en torno a lo que se suele llamar patria y a quienes se cree que la encarnan en su forma más pura.
Dado que ambos programas fueron creados hace más de una década siguiendo perspectivas teóricas específicas y con una orientación bastante particular, con el correr del tiempo y los cambios en la formación y composición del personal de investigación que los ha integrado, los proyectos y actividades de investigación ha ido trascendiendo los marcos iniciales.
Proyectos activos:
Investigador /a | Nombre del Proyecto | Actividad o Proyecto de Investigación |
La otra cara de las movilidades: Experiencia de trabajadores de Uber Eats, Globo y Rappi para el caso del Gran Área Metropolitana de Costa Rica |
Proyecto de investigación |
|
Dra. Melissa Molina Campos. |
Sufrimiento psíquico y salud pública en Costa Rica. Hacia una historia institucional y un pasaje a la escritura de la experiencia clínica del Hospital y Sanatorio Dr. Roberto Chacón Paut y del Centro Diurno para la Salud Mental del Hospital Dr. Roberto Chacón Paut, de la Caja Costarricense del Seguro Social (19492022)
|
Proyecto de investigación |
Dr. Guillermo Navarro Alvarado |
Globalización desde abajo: Los flujos migratorios africanos en América Central y la crisis migratoria costarricense de 2015-2017 |
Proyecto de investigación |
Actividad de Investigación | ||
El trabajo de la Comisión de Nombramientos de la Asamblea Legislativa en el año 2020 |
Actividad de Investigación | |
Dr. Sebastián Saborío Rodríguez |
Control territorial y narcoviolencia en Costa Rica: el caso de Pavas |
Proyecto de investigación |
Gráfica de protesta. Memoria visual de la lucha estudiantil costarricense contemporánea. |
Actividad de Extensión Cultural | |
TC-652 Migrantes como sujetos políticos: nuevas vías de expresión |
Trabajo Comunal Universitario | |
Justicia social y reconocimiento de derechos para las personas en situación de calle: el papel de las organizaciones de bienestar social.
|
Proyecto de Investigación | |
Flujos migratorios africanos en Costa Rica: un estado de la cuestión |
Actividad de investigación | |
Proyecto de investigación | ||
Cátedra | ||
|
Actividad de Investigación | |
Entre la Universidad Pública y la empresa privada: El espacio vivido de trabajadoras de limpieza subcontratadas en la Universidad de Costa Rica |
Proyecto de Investigación
Iniciará el 01 de enero de 2021 |
|
Voluntariado y Envejecimiento Activo en la Población Adulta Mayor Costarricense
|
Proyecto de investigación | |
Actividad de investigación | ||
Del riesgo a la creación ¿Es posible? Investigación de la experiencia en Pavas |
Proyecto de investigación |